Compañía Sevillana de Electricidad
La Compañía Sevillana de Electricidad, S. A. fue una empresa española dedicada a la generación de energia eléctrica, fundada en Sevilla en 1894, que durante el transcurso del s.XX, y a través de varios procesos de fusión y absorción de distintas compañías, se hizo con el control de la práctica totalidad de la producción de energía eléctrica en Andalucía. En 1996 fue absorbida por la multinacional Endesa, pasando a denominarse Sevillana-Endesa.Historia
A finales del s. XIX surgen en España las primeras normas jurídico-administrativas que regulan la electricidad. El 23 de julio de 1894 se constituye la Compañía Sevillana de Electricidad, Sociedad Anónima, con capital aportado por las sociedades alemanas AEG y Deutsche Bank Su campo de acción se limita entonces a la provincia de Sevilla, y en 1914 posee ya el control absoluto de la gestión eléctrica en la misma, generando 15 millones de KW/h.
ENDESA: es la primera compañía eléctrica de España y la principal empresa eléctrica en Chile, Argentina, Colombia y Perú y está presente en Brasil. Es un operador eléctrico relevante en el arco europeo mediterráneo.
A través de sus compañías participadas, controla 39.642 MW de potencia instalada, con una generación en 2009 de 137.054 GWh. ENDESA produce fuera de España el 40% del total de la electricidad que genera. Las ventas de electricidad en los mercados en los que opera ascendieron a 169.966 GWh.
ELECTRICAS CÓRDOBA
Quiénes somos
Somos una empresa especializada en todo tipo de montajes eléctricos ubicada en Córdoba. En Electricidad Valsan contamos con profesionales altamente cualificados, herramientas especializadas y toda la logística de trabajo necesaria para llevar a cabo excelentes trabajos.
Visítenos, nos avalan nuestra profesionalidad y seriedad.
Los servicios que ofrecemos incluyen:
-Ingeniería.
-Proyectos y diseño de instalaciones.
-Diseño y fabricación de cuadros eléctricos.
Si está buscando electricistas de Córdoba, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Somos líderes en el sector de la electricidad.
ISOFOTON
ISOFOTON es una compañía global, con presencia en más de 60 países. ISOFOTON es pionera y líder en el diseño, fabricación y suministro de Soluciones Energéticas Solares, y contribuye así al desarrollo sostenible. La empresa centra su actividad en tres áreas tecnológicas: Fotovoltaica, Térmica y Fotovoltaica de Alta Concentración.HISTORIA
En 1985, ISOFOTON consolidó sus actividades en el ámbito de la Energía Solar, incorporando la tecnología de fabricación de colectores térmicos.
En 1997 el Grupo Bergé se convirtió en el propietario de ISOFOTON. En Julio de 2007 la Corporación Alba adquirió el 26% de ISOFOTON con la intención de sacar a bolsa la empresa.
En Febrero de 2008, el consejero delegado, José Luis Manzano fue relevado del cargo ocupando su lugar el ex director general de Endesa, Carlos Torres.
En julio de 2008 el Grupo Bergé recompró el 26% de ISOFOTON, propiedad de Corporación Alba.
Desde julio de 2010 ISOFOTON forma parte del Grupo AFFIRMA que posee el 80% de la empresa y cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos solares y la producción de seguidores solares.
CENTRAL NUCLEAR DE ALMAZAR
La Central Nuclear de Almaraz, está ubicada en el término de Almaraz de Tajo (Cáceres). Los terrenos propiedad de la central ocupan una extensión de 1.683 hectáreas, localizadas en los términos municipales de Almaraz, Saucedilla, Serrejón y Romangordo. Dicen que tras realizar extensos y detallados estudios sobre la topografía del emplazamiento, los resultados concluyeron la idoneidad del lugar escogido, debido a sus características sismotectónicas, geológicas, hidrológicas y climáticas. Yo añadiría que las características más importantes fueron, la ignorancia, la falta de trabajo, la situación económica y la resignación y la depresión de la zona. Aunque 25 años después sigue igual de pobre y de deprimida, a pesar de toda la publicidad y del dinero malgastado La Central Nuclear de Almaraz no ha llevado el progreso y el trabajo a la Comarca de Campo Arañuelo.

La Central de Almaraz consta de dos reactores de agua ligera a presión de 2686 MW térmicos, cada uno de ellos con tres circuitos de refrigeración, y en su fabricación y construcción hay una aportación española superior al 80 por 100.
Ambas Unidades utilizan como combustible óxido de uranio ligeramente enriquecido y su potencia eléctrica es de 973,5 MW y de 982,6 MW, respectivamente. Central Nuclear de Almaraz es propiedad de Iberdrola en un 53%, de Endesa en un 36% y de Unión Fenosa en un 11%.
Revisa la escritura de los encabezamientos:
ResponderEliminarPRINCIPALES EMPRESAS
ALMARAZ