Formación profesional en Andalucía
Las redes andaluzas de Formación Profesional están destinadas a capacitar al profesorado para integrar las TIC dentro de sus competencias y actividades docentes desde una perspectiva colaborativa y contextualizada, en un perfil específico como son las Familias Profesionales de la Formación Profesional Específica.
Formación Profesional en España
En España la formación profesional depende de las Comunidades Autónomas. El acceso a la Formación Profesional Específica se divide en dos grados, que tienen unos requisitos de acceso distintos:- Ciclo Formativo de Grado medio: se puede acceder después de haber obtenido el título de ESO o bien haciendo una prueba específica de acceso a grado medio para la que es necesario tener 17 años.
- Ciclo Formativo de Grado superior: se puede acceder después de obtenido el título de Bachillerato Otra opción es hacer una prueba específica de acceso a grado superior para la que es necesario tener 19 años, o bien tener 18 años si se tiene un título de Grado medio relacionado con aquel al que se desea acceder. La posesión de un titulo de Ciclo Formativo de Grado medio no posibilita el acceso directo a uno de Grado superior. Cómo acceder Formación Profesional (MEC)(en español). Consultado el 16 de diciembre de 2010.
Según REAL DECRETO 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, la Formación Profesional en España se estructura atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional en 26 familias profesionales:
- Actividades Físicas y Deportivas
- Administración y Gestión
- Agraria
- Artes Gráficas
- Artes y Artesanías
- Comercio y Marketing
- Edificación y Obra Civil
- Electricidad y Electrónica
- Energía y Agua
- Fabricación Mecánica
- Hostelería y Turismo
- Imagen Personal
- Imagen y Sonido
- Industrias Alimentarias
- Industrias Extractivas
- Informática y Comunicaciones
- Instalación y Mantenimiento
- Madera, Mueble y Corcho
- Marítimo-Pesquera
- Química
- Sanidad
- Seguridad y Medio Ambiente
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Textil, Confección y Piel
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Vidrio y Cerámica
De estas 26 familias, cuatro de ellas Administración (85.000 alumnos), Sanidad (55.000), Electricidad y Electrónica (53.000) e Informática son las más demandadas con 50% de los alumnos inscritos en la FP.
Los Ciclos Formativos contienen en su currículo diversos Módulos Profesionales (asignaturas) de carácter teórico-práctico (en porcentajes diversos: desde algunos puramente teóricos a otros totalmente prácticos) y se completan con el Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT), prácticas que se desarrollan en una empresa entre 300 y 400 horas y que, al igual que los demás Módulos del Ciclo Formativo es imprescindible superar para conseguir el título.
La nueva ley establecerá también, en los Ciclos Formativos de Grado Superior, la necesidad de finalizar, tras el Módulo de FCT, con un Módulo de Proyecto, similar al de las Ingenierías. La puesta en funcionamiento de los nuevos Títulos de Formación Profesional y la adopción de la novedad anterior y otras es inminente y con seguridad que comenzará en el curso 2008/09.
Teletrabajo
El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente al acostumbrado. Se acostumbra dar beneficio a la oficina(escritorio) pero allí se necesita una interacción mínima con cliente. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones dondequiera que estemos, esto permite compartir los resultados.Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo
Blog mejorable.´
ResponderEliminarSólo 10 entradas.
Ánimo.