jueves, 5 de mayo de 2011

05/05/11

Las consultoras especializadas en logística

Son empresas que se especializan en productos y servicios ligados a la cadena de suministro y a la logística. En muchos casos realizan proyectos de cadena de suministro, operaciones de centro de distribución y almacén, automatización de almacenes, de trazabilidad de materiales, etc.

Las consultoras especializadas (consultoras de nicho)

Existen además consultoras especializadas en algunos módulos de SAP, que requieren para su implementación de un equipo con reconocida experiencia.


Centralita electrónica

Una centralita electrónica, también conocida como unidad de control electrónico o ECU (del inglés electronic control unit), es un dispositivo electrónico normalmente conectado a una serie de sensores que le proporcionan información y actuadores que ejecutan sus comandos. Una centralita electrónica cuenta con software cuya lógica le permite tomar decisiones (operar los actuadores) según la información del entorno proporcionada por los sensores.

INTRANET

Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.

 Beneficios de la intranet de los centros docentes

  • Capacidad de compartir recursos (impresoras, escáner...) y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la red y a sus posibilidades comunicativas).
  • Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
  • Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
  • Servicio de correo electrónico, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electronico, servicio de webmail, servicio de mensajería instantánea...).
  • Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias... Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
  • Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creación de fichas, test, periódicos; gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.



LAN

Una red de área local, red local o LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

Evolución

Las LANs (Redes de Área Local) surgieron a partir de la revolución de el PC. Las LANs permitieron que usuarios ubicados en un área geográfica relativamente pequeña pudieran intercambiar mensajes y archivos, y tener acceso a recursos compartidos de toda la Red, tales como Servidores de Archivos o de aplicaciones.

Con la aparición de Netware surgió una nueva solución, la cual ofrecía: soporte imparcial para los más de cuarenta tipos existentes de tarjetas, cables y sistemas operativos mucho más sofisticados que los que ofrecían la mayoría de los competidores.

Netware dominaba el campo de las Lan de los ordenadores personales desde antes de su introducción en 1983 hasta mediados de los años 1990, cuando Microsoft introdujo Windows NT Advance Server y Windows for Workgroups.

jueves, 31 de marzo de 2011

31/03/11

Posventa

El compromiso de Isofotón con el cliente no acaba con el suministro del producto, sino que continua más allá de la venta. El Servicio de Posventa de Isofotón está formado por un cualificado equipo de profesionales que ofrece un servicio de calidad, rápido y eficaz a los requerimientos de los clientes, aportando las soluciones necesarias para dar respuesta a sus necesidades.

La compañía dispone además de las últimas herramientas de monitorización para vigilar proactivamente el correcto funcionamiento de las instalaciones "llave en mano", asegurando su mantenimiento y alargando al máximo su vida útil.

Venta de paneles solares

ISOFOTÓN es una empresa española, creada en Málaga en 1981. Desde sus inicios, han mantenido siempre la misma vocación innovadora, una seña de identidad que les hace comprometerse con la investigación en materia de Energía Solar para buscar soluciones cada vez mejores y más eficientes.
 
El departamento de I+D+i mantiene activas diversas líneas de investigación que le permiten industrializar con rapidez los avances científicos logrados, todo ello con un objetivo: conseguir un mejor aprovechamiento de la energía del Sol.
 
Su capacidad de fabricación en 2008 superó los 180Mw en producción solar fotovoltaica.



Isofotón inicia la recuperación con ventas en Francia, Italia y Alemania.

La empresa de energía solar fotovoltaica Isofotón empieza a ver "indicios de tímida mejoría" en sus ventas fuera de España, especialmente en Francia, Italia y Alemania, gracias a una "acción comercial muy potente, que empieza a dar sus frutos", afirmaron fuentes de la compañía .

La compañía también estima que las ventas en España están empezando a reflotar "muy despacio" después de casi 11 meses de parón en el sector fotovoltaico español. Esperan más movimiento en el mercado en el último trimestre aunque descartaron concretar con cifras la subida de las ventas o previsiones a cierre de año. Este ascenso moderado de la demanda ha llevado a que la compañía considere recuperar a 430 trabajadores de su fábrica en Málaga. 690 de los 698 empleados de esta instalación están afectados por un expediente de regulación temporal de empleo. A través de los sindicatos, la compañía explicó que 230 personas que fabrican células fotovoltaicas trabajarán todo el mes de septiembre y 200 más, la plantilla que se encarga de ensamblar las placas, a partir de la segunda quincena del mes.



 

miércoles, 23 de marzo de 2011

TEMA 5: PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE ANDALUCIA

Compañía Sevillana de Electricidad

La Compañía Sevillana de Electricidad, S. A. fue una empresa española dedicada a la generación de energia eléctrica, fundada en Sevilla en 1894, que durante el transcurso del s.XX, y a través de varios procesos de fusión y absorción de distintas compañías, se hizo con el control de la práctica totalidad de la producción de energía eléctrica en Andalucía. En 1996 fue absorbida por la multinacional Endesa, pasando a denominarse Sevillana-Endesa.

Historia

 A finales del  s. XIX surgen en España las primeras normas jurídico-administrativas que regulan la electricidad. El 23 de julio de 1894 se constituye la Compañía Sevillana de Electricidad, Sociedad Anónima, con capital aportado por las sociedades alemanas AEG y Deutsche Bank Su campo de acción se limita entonces a la provincia de Sevilla, y en 1914 posee ya el control absoluto de la gestión eléctrica en la misma, generando 15 millones de KW/h.

 ENDESA: es la primera compañía eléctrica de España y la principal empresa eléctrica en Chile, Argentina, Colombia y Perú y está presente en Brasil. Es un operador eléctrico relevante en el arco europeo mediterráneo.

A través de sus compañías participadas, controla 39.642 MW de potencia instalada, con una generación en 2009 de 137.054 GWh. ENDESA produce fuera de España el 40% del total de la electricidad que genera. Las ventas de electricidad en los mercados en los que opera ascendieron a 169.966 GWh

 ELECTRICAS CÓRDOBA 

Quiénes somos

Somos una empresa especializada en todo tipo de montajes eléctricos ubicada en Córdoba. En Electricidad Valsan contamos con profesionales altamente cualificados, herramientas especializadas y toda la logística de trabajo necesaria para llevar a cabo excelentes trabajos. 
Visítenos, nos avalan nuestra profesionalidad y seriedad. 
Los servicios que ofrecemos incluyen:
-Ingeniería.
-Proyectos y diseño de instalaciones.
-Diseño y fabricación de cuadros eléctricos.
Si está buscando electricistas de Córdoba, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Somos líderes en el sector de la electricidad.

 ISOFOTON

ISOFOTON es una compañía global, con presencia en más de 60 países. ISOFOTON es pionera y líder en el diseño, fabricación y suministro de Soluciones Energéticas Solares, y contribuye así al desarrollo sostenible. La empresa centra su actividad en tres áreas tecnológicas: Fotovoltaica, Térmica y Fotovoltaica de Alta Concentración.
HISTORIA

ISOFOTON fue fundada en Málaga (España) en 1981, como spin-off de un proyecto universitario impulsado por el Profesor D. Antonio Luque de la Universidad Politécnica de Madrid.
En 1985, ISOFOTON consolidó sus actividades en el ámbito de la Energía Solar, incorporando la tecnología de fabricación de colectores térmicos.
En 1997 el Grupo Bergé se convirtió en el propietario de ISOFOTON. En Julio de 2007 la Corporación Alba adquirió el 26% de ISOFOTON con la intención de sacar a bolsa la empresa.
En Febrero de 2008, el consejero delegado, José Luis Manzano fue relevado del cargo ocupando su lugar el ex director general de Endesa, Carlos Torres.
En julio de 2008 el Grupo Bergé recompró el 26% de ISOFOTON, propiedad de Corporación Alba.
Desde julio de 2010 ISOFOTON forma parte del Grupo AFFIRMA que posee el 80% de la empresa y cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos solares y la producción de seguidores solares.

CENTRAL NUCLEAR DE ALMAZAR

La Central Nuclear de Almaraz, está ubicada en el término de Almaraz de Tajo (Cáceres). Los terrenos propiedad de la central ocupan una extensión de 1.683 hectáreas, localizadas en los términos municipales de Almaraz, Saucedilla, Serrejón y Romangordo. Dicen que tras realizar extensos y detallados estudios sobre la topografía del emplazamiento, los resultados concluyeron la idoneidad del lugar escogido, debido a sus características sismotectónicas, geológicas, hidrológicas y climáticas. Yo añadiría que las características más importantes fueron, la ignorancia, la falta de trabajo, la situación económica y la resignación y la depresión de la zona. Aunque 25 años después sigue igual de pobre y de deprimida, a pesar de toda la publicidad y del dinero malgastado La Central Nuclear de Almaraz no ha llevado el progreso y el trabajo a la Comarca de Campo Arañuelo.


La Central de Almaraz consta de dos reactores de agua ligera a presión de 2686 MW térmicos, cada uno de ellos con tres circuitos de refrigeración, y en su fabricación y construcción hay una aportación española superior al 80 por 100.

Ambas Unidades utilizan como combustible óxido de uranio ligeramente enriquecido y su potencia eléctrica es de 973,5 MW y de 982,6 MW, respectivamente. Central Nuclear de Almaraz es propiedad de Iberdrola en un 53%, de Endesa en un 36% y de Unión Fenosa en un 11%.

El combustible es dióxido de uranio enriquecido en U-235. El número de elementos es 157, cada uno de los cuales lleva 264 varillas de combustible en matriz 17x17. El recinto de contención de cada unidad es cilíndrico, de hormigón con cúpula semiesférica y forro de acero.


jueves, 3 de marzo de 2011

3/02/11

Formación profesional en Andalucía  

Las redes andaluzas de Formación Profesional están destinadas a capacitar al profesorado para integrar las TIC dentro de sus competencias y actividades docentes desde una perspectiva colaborativa y contextualizada, en un perfil específico como son las Familias Profesionales de la Formación Profesional Específica.

Formación Profesional en España

En España la formación profesional depende de las Comunidades Autónomas. El acceso a la Formación Profesional Específica se divide en dos grados, que tienen unos requisitos de acceso distintos:
  • Ciclo Formativo de Grado medio: se puede acceder después de haber obtenido el título de ESO o bien haciendo una prueba específica de acceso a grado medio para la que es necesario tener 17 años.
  • Ciclo Formativo de Grado superior: se puede acceder después de obtenido el título de Bachillerato Otra opción es hacer una prueba específica de acceso a grado superior para la que es necesario tener 19 años, o bien tener 18 años si se tiene un título de Grado medio relacionado con aquel al que se desea acceder. La posesión de un titulo de Ciclo Formativo de Grado medio no posibilita el acceso directo a uno de Grado superior. Cómo acceder  Formación Profesional (MEC)(en español). Consultado el 16 de diciembre de 2010.
En ambos casos la edad ha de tenerse al finalizar el año natural.
Según REAL DECRETO 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, la Formación Profesional en España se estructura atendiendo a criterios de afinidad de la competencia profesional en 26 familias profesionales:
  • Actividades Físicas y Deportivas
  • Administración y Gestión
  • Agraria
  • Artes Gráficas
  • Artes y Artesanías
  • Comercio y Marketing
  • Edificación y Obra Civil
  • Electricidad y Electrónica
  • Energía y Agua
  • Fabricación Mecánica
  • Hostelería y Turismo
  • Imagen Personal
  • Imagen y Sonido
  • Industrias Alimentarias
  • Industrias Extractivas
  • Informática y Comunicaciones
  • Instalación y Mantenimiento
  • Madera, Mueble y Corcho
  • Marítimo-Pesquera
  • Química
  • Sanidad
  • Seguridad y Medio Ambiente
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad
  • Textil, Confección y Piel
  • Transporte y Mantenimiento de Vehículos
  • Vidrio y Cerámica

De estas 26 familias, cuatro de ellas Administración (85.000 alumnos), Sanidad (55.000), Electricidad y Electrónica (53.000) e Informática son las más demandadas con 50% de los alumnos inscritos en la FP.


Los Ciclos Formativos contienen en su currículo diversos Módulos Profesionales (asignaturas) de carácter teórico-práctico (en porcentajes diversos: desde algunos puramente teóricos a otros totalmente prácticos) y se completan con el Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT), prácticas que se desarrollan en una empresa entre 300 y 400 horas y que, al igual que los demás Módulos del Ciclo Formativo es imprescindible superar para conseguir el título.
La nueva ley establecerá también, en los Ciclos Formativos de Grado Superior, la necesidad de finalizar, tras el Módulo de FCT, con un Módulo de Proyecto, similar al de las Ingenierías. La puesta en funcionamiento de los nuevos Títulos de Formación Profesional y la adopción de la novedad anterior y otras es inminente y con seguridad que comenzará en el curso 2008/09.

Teletrabajo
El teletrabajo, literalmente trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente al acostumbrado. Se acostumbra dar beneficio a la oficina(escritorio) pero allí se necesita una interacción mínima con cliente. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor comunicaciones dondequiera que estemos, esto permite compartir los resultados.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.
La diferencia fundamental entre "trabajo a domicilio" y "teletrabajo" es la preponderancia de la informática y las telecomunicaciones en la realización del teletrabajo





domingo, 13 de febrero de 2011

3/02/11

Pequeña y mediana empresa

La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PyME ) es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o Regiones. Las PyMEs son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. Usualmente se ha visto también el término MIPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.

Importancia
Las pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de todos los países. Los países de la OCDE suelen tener entre el 70% y el 90% de los empleados en este grupo de empresas. Las principales razones de su existencia son:
  • Pueden realizar productos individualizados en contraposición con las grandes empresas que se enfocan más a productos más estandarizados.
  • Sirven de tejido auxiliar a las grandes empresas. La mayor parte de las grandes empresas se valen de empresas subcontratadas menores para realizar servicios u operaciones que de estar incluidas en el tejido de la gran corporación redundaría en un aumento de coste.
  • Existen actividades productivas donde es más apropiado trabajar con empresas pequeñas, como por ejemplo el caso de las cooperativas agrícolas.

 Ventajas e inconvenientes

La mayor ventaja de una PYME es su capacidad de cambiar rápidamente su estructura productiva en el caso de variar las necesidades de mercado, lo cual es mucho más difícil en una gran empresa, con un importante número de empleados y grandes sumas de capital invertido. Sin embargo el acceso a mercados tan específicos o a una cartera reducida de clientes aumenta el riesgo de quiebra de estas empresas, por lo que es importante que estas empresas amplíen su mercado o sus clientes.
  • Financiación. Las empresas pequeñas tienen más dificultad de encontrar financiación a un coste y plazo adecuados debido a su mayor riesgo. Para solucionar esto se recurren a las SGR y Capital riesgo.
  • Empleo. Son empresas con mucha rigidez laboral y que tiene dificultades para encontrar mano de obra especializada. La formación previa del empleado es fundamental para éstas.
  • Tecnología. Debido al pequeño volumen de beneficios que presentan estas empresas no pueden dedicar fondos a la investigación, por lo que tienen que asociarse con universidades o con otras empresas.
  • Acceso a mercados internacionales. El menor tamaño complica su entrada en otros mercados. Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a las empresas en las culturas de otros países.

Unión Europea
Según la Recomendación de la Comisión Europea de la Unión Europea de 6 de mayo de 2003, basándose en la Carta de la Pequeña Empresa emitida en el Consejo Europeo de Santa María da Feira en junio de 2000, con entrada en vigor el 1 de enero de 2005, es la unidad económica con personalidad jurídica o física que reúna los siguientes requisitos.

Tipo de empresaEmpleadosFacturación
(Millones de )
Total de Balance
(Millones de )
Microempresa

< 10


y


≤ 2


o


≤ 2
Pequeña empresa

< 50


y


≤ 10


o


≤ 10
Media empresa

< 250


y


≤ 50


o


≤ 43

jueves, 27 de enero de 2011

27/01/11

TELEMEDICINA

Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas. Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente. Así podemos definir los siguientes servicios, que la telemedicina presta:
  • Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).
  • Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada.
  • Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
  • Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.
Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico certero del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero.


CARTUJA 93

Parque Tecnológico y Científico ubicado en terrenos de la Isla de la Cartuja y cerca del Monasterio de la Cartuja en Sevilla. Nació en 1993 para rentabilizar los activos de laExposición Universal en 1992 siendo el único modelo internacional de recinto tecnológico nacido con este fin. Cartuja 93 incluye cinco sectores de actividad: Empresas de Tecnologías Avanzadas, Servicios Públicos de I+D+I, Centros de Investigación Científica, Centros de Tecnología, Universidades, escuelas de negocio y centros de formación. De ellos, el de mayor peso es el de Tecnologías Avanzadas (más de 300 empresas).

Cartuja´93 se ha convertido con el paso de los años en uno de los Parques Científicos y Tecnológicos más importantes de Europa. El año 2009 facturó 2.194 millones de euros y dio empleo directo a 14.380 trabajadores, frente a su primer competidor en Andalucía, el Parque Tecnológico de Andalucía con una facturación en el mismo año de 1.364 millones de euros y 13.640 trabajadores. Es socio de al Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCIA


El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), es un espacio de empresas tecnológicas, situado en Campanillas, a las afueras de Málaga,España. Se inauguró el 9 de Diciembre de 1992 con ocho empresas y 130 trabajadores, con el objetivo de crear un complejo empresarial en la ciudad.

HISTORIA:

El origen se remonta a 1985 cuando la Junta de Andalucía encarga un estudio a la consultora japonesa Technova para analizar la viabilidad de un Parque Tecnológico en Andalucía y determinar en su caso la mejor ubicación. Los resultados de ese estudio mostraron que era la Costa del Sol el lugar idóneo para su ubicación. A finales de 1988 se firma un acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para su construcción y el 9 de diciembre de 1992 se inaugura finalmente el Parque. El lugar elegido fue la finca “El Ciprés”, con 170 hectáreas de terreno situadas a trece kilómetros del centro de la capital, siete del Campus Universitarios de Teatinos y a seis del Aeropuerto de Málaga.

INVERSIÓN:

En el ejercicio 2007 facturación total de las empresas instaladas en el PTA superó los 1.500 millones de euros, lo que representa un incremento del trece por ciento respecto al año anterior, en el que la facturación se situó en 1.328 millones de euros. Desde su inauguración, la inversión total realizada en la construcción del Parque ha alcanzado los 690 millones de euros, de los que 152 millones proceden de la iniciativa pública y 538 millones de la privada.

jueves, 20 de enero de 2011

20/01/11

COMERCIO ELECTRONICO

Teletrabajo:

Es literalmente trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual.

Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.