jueves, 27 de enero de 2011

27/01/11

TELEMEDICINA

Es un recurso tecnológico que posibilita la optimización de los servicios de atención en salud, ahorrando tiempo y dinero y facilitando el acceso a zonas distantes para tener atención de especialistas. Otra de las utilidades que presta el uso de la transmisión de datos médicos sobre redes adecuadas es la educación, donde los alumnos de medicina y enfermería pueden aprender semiología remotamente, apoyados por su profesor y con la presencia del paciente. Así podemos definir los siguientes servicios, que la telemedicina presta:
  • Servicios complementarios e instantáneos a la atención de un especialista (obtención de una segunda opinión).
  • Diagnósticos inmediatos por parte de un médico especialista en un área determinada.
  • Educación remota de alumnos de las escuelas de enfermería y medicina.
  • Servicios de archivo digital de exámenes radiológicos, ecografías y otros.
Todo esto se traduce en una disminución de tiempos entre la toma de exámenes y la obtención de resultados, o entre la atención y el diagnóstico certero del especialista, el cual no debe viajar o el paciente no tiene que ir a examinarse, reduciendo costos de tiempo y dinero.


CARTUJA 93

Parque Tecnológico y Científico ubicado en terrenos de la Isla de la Cartuja y cerca del Monasterio de la Cartuja en Sevilla. Nació en 1993 para rentabilizar los activos de laExposición Universal en 1992 siendo el único modelo internacional de recinto tecnológico nacido con este fin. Cartuja 93 incluye cinco sectores de actividad: Empresas de Tecnologías Avanzadas, Servicios Públicos de I+D+I, Centros de Investigación Científica, Centros de Tecnología, Universidades, escuelas de negocio y centros de formación. De ellos, el de mayor peso es el de Tecnologías Avanzadas (más de 300 empresas).

Cartuja´93 se ha convertido con el paso de los años en uno de los Parques Científicos y Tecnológicos más importantes de Europa. El año 2009 facturó 2.194 millones de euros y dio empleo directo a 14.380 trabajadores, frente a su primer competidor en Andalucía, el Parque Tecnológico de Andalucía con una facturación en el mismo año de 1.364 millones de euros y 13.640 trabajadores. Es socio de al Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España.

PARQUE TECNOLÓGICO DE ANDALUCIA


El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), es un espacio de empresas tecnológicas, situado en Campanillas, a las afueras de Málaga,España. Se inauguró el 9 de Diciembre de 1992 con ocho empresas y 130 trabajadores, con el objetivo de crear un complejo empresarial en la ciudad.

HISTORIA:

El origen se remonta a 1985 cuando la Junta de Andalucía encarga un estudio a la consultora japonesa Technova para analizar la viabilidad de un Parque Tecnológico en Andalucía y determinar en su caso la mejor ubicación. Los resultados de ese estudio mostraron que era la Costa del Sol el lugar idóneo para su ubicación. A finales de 1988 se firma un acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga para su construcción y el 9 de diciembre de 1992 se inaugura finalmente el Parque. El lugar elegido fue la finca “El Ciprés”, con 170 hectáreas de terreno situadas a trece kilómetros del centro de la capital, siete del Campus Universitarios de Teatinos y a seis del Aeropuerto de Málaga.

INVERSIÓN:

En el ejercicio 2007 facturación total de las empresas instaladas en el PTA superó los 1.500 millones de euros, lo que representa un incremento del trece por ciento respecto al año anterior, en el que la facturación se situó en 1.328 millones de euros. Desde su inauguración, la inversión total realizada en la construcción del Parque ha alcanzado los 690 millones de euros, de los que 152 millones proceden de la iniciativa pública y 538 millones de la privada.

jueves, 20 de enero de 2011

20/01/11

COMERCIO ELECTRONICO

Teletrabajo:

Es literalmente trabajo a distancia, se refiere al desempeño de un trabajo de manera regular en un lugar diferente del centro de trabajo habitual.

Suele referirse a trabajos de oficina que precisan de una interacción mínima con el cliente y que no requieren de presencialidad. Es habitual el uso de medios informáticos para comunicarse con los clientes o compañeros de trabajo, para el envío de resultados y, en la mayoría de los casos, para la realización de la actividad.
Es una forma de trabajo en la que éste se realiza en un lugar alejado de las oficinas centrales o de las instalaciones de producción, mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación.